17
ENE
2025

Vive el año jubilar

Vive el año jubilar


Vive el año jubilar

 

El Pasado  24 de diciembre de 2024, el Papa Francisco inauguró el Jubileo 2025 abriendo la Puerta Santa en la Basílica de San Pedro en Roma. Así comenzó un Jubileo, un acontecimiento heredado de la tradición hebrea. Es un Año Santo al que la Iglesia Católica convoca ordinariamente cada 25 años.

En la Diócesis de Santa Ana, la apertura del Jubileo 2025 se celebró el domingo 29 de diciembre a las 3:00 pm, iniciando con actos penitenciales en las parroquias “colectio”: Parroquia Santa Lucia, Parroquia el Carmen y Parroquia Santa Bárbara. Luego de los ritos iniciales partió la peregrinación hacia la Catedral Nuestra Señora Santa Ana, donde presidió la Santa Eucaristía Nuestro Obispo, Mons. Miguel Ángel Morán.

Allí, en el templo madre de la Diócesis de Santa Ana, se realizó la santa misa de apertura del Jubileo y después se desarrolló el Concierto de la Esperanza y adoración eucarística.

Este Jubileo del año 2025 tiene por lema “Peregrinos de Esperanza” y contempla diversas actividades a lo largo de todo 2025.

 

¿Qué es un Jubileo?

Jubileo viene del latín “iubilare”, que quiere decir: expresar o gritar de alegría. Es una fiesta espiritual convocada por la Iglesia para celebrar un hecho significativo.

Los Años Santos tienen antecedentes bíblicos. “Yahvé dijo a Moisés en el monte Sinaí: ‘El año 50 será para ustedes un Año Santo, un año en que proclamarán una amnistía para todos los habitantes del país. Será para ustedes el Jubileo’”, dice en el libro del Levítico.

Se estima que el término Jubileo deriva de la palabra hebrea “yobel”, que designa a un instrumento musical elaborado a partir del cuerno de un carnero y que era usado por los judíos para marcar el comienzo de esta festividad o año santo.

El Papa Francisco explicó en 2015 que un jubileo “era un gran evento de liberación, que consistía en una especie de indulto general”.

Por lo tanto, uno de los principales objetivos de los Jubileos es que los cristianos obtengan la indulgencia plenaria, es decir, la liberación de las “consecuencias” de sus pecados.

“Perdonar no cambia el pasado, no puede modificar lo que ya sucedió; y, sin embargo, el perdón puede permitir que cambie el futuro y se viva de una manera diferente, sin rencor, sin ira ni venganza”, destacó el Papa Francisco en la bula con que convocó al Jubileo.

Antiguamente, para poder acceder a la indulgencia plenaria de un Jubileo, los cristianos debían peregrinar hacia los lugares santos en Roma. Pero en jubileos recientes, y también en este Jubileo 2025: Peregrinos de la Esperanza, los católicos pueden peregrinar a templos jubilares asignados en sus propias diócesis y recibir allí la gracia jubilar.

Para eso es necesario que el peregrino pida la indulgencia, se confiese (sacramento de la reconciliación) comulgue y ore por las intenciones del Papa.

Para nuestra Diócesis, existen 5 templos jubilares.


¿Cuáles son los 5 templos jubilares de la Diócesis de Santa Ana?

  1. Iglesia Catedral, Nuestra Señora Santa Ana.
  2. Iglesia Parroquial San Pedro apóstol, Metapán.
  3. Iglesia Parroquial Jesús de los Milagros, Coatepeque.
  4. Iglesia Parroquial, La Asunción de la Virgen María, Ahuachapán.
  5. Iglesia Parroquial, San Martín de Porres, Cara Sucia




Vive el año jubilar

Escribir un comentario

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas.

Página web desarrollada con el sistema de Ecclesiared

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies